Ya son más de 3 millones los refugiados por la guerra en Ucrania y el territorio sigue bajo fuego. Argentina se mantiene en solidaridad con su pueblo y, además de las donaciones que sigue enviando, se entregó la primera visa humanitaria a una mujer ucraniana
Argentina continúa enviando ayuda humanitaria para los refugiados ucranianos. La presidenta de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic, encabezará este jueves en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza el envío de las donaciones a Polonia para continuar brindando asistencia, como ya lo viene haciendo desde hace algunas semanas.
Mientras Rusia y Ucrania trabajan en un plan de paz de 15 puntos, ya hay más de 3 millones de refugiados del país invadido. Para poder ayudar a los damnificados, Cancillería confirmó hace unos días las donaciones que recaudaron en el país, junto con las frazadas que Cascos Blancos dispondrá para quienes escapen del país atacado.
“La carga posee lo donado por Cascos Blancos, así como lo acumulado tanto por la Embajada de Ucrania en Argentina como por la Federación de Comunidades Ucranianas en el país”, detalla un comunicado del organismo.
Alrededor de las 11.30 y 12.30 horas se realizará el cargamento de las donaciones en el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini, en Ezeiza.
Argentina en solidaridad con el pueblo de Ucrania
Cascos Blancos realiza distintas acciones para ayudar a los argentinos que quedaron varados en medio del conflicto bélico. En ese sentido, Frederic recibió en los últimos días a cinco ciudadanos argentinos que, tras salir de Ucrania a través de Polonia junto con sus familias, decidieron regresar al país, y destacó que esta misión “es un ejemplo de la tarea que realiza” el cuerpo a su cargo.
Hasta ahora, ya son 111 los argentinos y argentinas que salieron de Ucrania junto a 41 extranjeros de sus grupos familiares y se dirigieron a países como Polonia, Rumania, Hungría, Moldavia y Eslovaquia.
“Argentina sin dudas tiene un Estado presente”, afirmó el coordinador de la misión de Cascos Blancos en la frontera de Polonia con Ucrania, Esteban Chalá, y agregó que esta misión “es un ejemplo de la tarea que realiza” el cuerpo a cargo.
En ese sentido, Cascos Blancos estableció los canales de contacto y asistencia permanente con sus ciudadanos a través de siete voluntarios que llevan adelante tareas de acompañamiento para los argentinos y civiles de los demás países que conforman la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
¿Qué es Cascos Blancos?
Se trata del organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto encargado de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria, además de desarrollar sus actividades a través de un modelo de trabajo basado en la cooperación, la solidaridad y la participación comunitaria.
Visas humanitarias
Días atrás, Cancillería confirmó que Argentina comenzaría a otorgar visas humanitarias a refugiados ucranianos y sus familiares directos que deseen hospedarse en el país por un lapso de tres años, y teniendo la posibilidad de acceder a una residencia permanente para cuando finalice el periodo.
Una mujer ucraniana logró conseguir la primera visa humanitaria argentina que le permitirá vivir en territorio nacional hasta el 2025. Cancillería informó la noticia en su cuenta oficial de Twitter.”Yaryna, a través del consulado en Polonia, obtuvo la primera visa humanitaria con la que podrá ingresar y vivir en la Argentina. Viajará a nuestro país junto a su mamá y su hermana”, confirmaron en el tweet.